El brazo de lanzar (Parte 1)
Uso, cuidados y mecánica del brazo
POR: Jorge Delgado / Major League Baseball instructor
Dentro de los cuatro fundamentos básicos del béisbol, el lanzar es el gesto
técnico que más nos expone a sufrir una lesión. Tirar una bola de béisbol es un
movimiento poco natural, que expone los huesos, músculos, tendones y
ligamentos a torciones y estiramientos a altas velocidades y agudos ángulos. Una de las
responsabilidades del entrenador y con mucho mas razón del entrenador de picheo es conocer el
funcionamiento del cuerpo humano y en este caso específico, el brazo de lanzar.
Músculos involucrados dentro del tiro
Hay principalmente dos grupos de músculos que intervienen en el tiro:
ACELERADORES: Son los músculos que llevan el brazo hacia delante hasta
el punto de soltar.
DESACELERADORES: Son los músculos que absorben el impulso después
de que se ha soltado la bola.
Principales músculos aceleradores
o Pectoral mayor y menor
o Deltoides anterior (frente del hombro)
o Tríceps (inverso superior del brazo)
Estos músculos trabajan en conjunto con el manguito rotador, llevan la bola desde una posición total
de extensión trasera (detrás) del cuerpo a un punto total de extensión arriba y adelante del cuerpo
(punto de soltar)
Principales músculos desaceleradotes
o Latisimus dorsi
o Deltoides posterior (inverso del hombro)
o Bíceps (frente superior del brazo)
o Trapecio (Mayor músculo trasero)
o Rotator Cuff (Manguito rotador)
Estos músculos trabajan en conjunto para aminorar la descarga del brazo después del tiro y cuidar el
brazo del desprendimiento de la articulación del hombro.
ROTATOR CUFF (Manguito Rotador) El hombro es uno del los mecanismos más complicados del cuerpo,
como cincuenta músculos del brazo y hombro intervienen en el tiro.
El más importante de estos los constituye el manguito rotador
(rotator cuff). El Manguito rotador lo constituye una serie de cuatro
músculos que sostienen el hueso de la parte superior del brazo.
(Humero).
o Supraespinoso
o Infraespìnoso
o Redondo menor
o Subescapular
El supraespinoso es especialmente importante en el tiro porque durante el seguimiento de la pelota
cuida el hombro sosteniéndolo de la cabeza del humero, como todos los músculos voluntarios del
hombro operan en pares, uno contrae mientras otro relaja.
EL CODO
Los músculos grandes de la parte superior del brazo controlan el movimiento del codo. En el tiro esa
articulación sirve solo para extender el brazo. Las lesiones del codo envuelven a tendones y son
normalmente el resultado de una mecánica ineficiente.
NOTAS:
o Estudios revelan que dos terceras partes de las lesiones ocurren durante la fase de
desaceleración.
o Se entrenan normalmente los aceleradores más que los desaceleradores causando un
desequilibrio de fuerza a favor de los aceleradores.
o El cuerpo tiene un sistema de protección que trata de balancear la acción del grupo de
músculos para evitar lesiones.
o El entrenamiento de fuerza descompone el sistema natural preventivo del cuerpo haciendo un
grupo de músculos más fuerte que el contrario.
o El lanzamiento de una bola de béisbol, el cuerpo trata de prevenir los aceleradores de ganar
mas fuerza de la que los desaceleradores pueden manejar.
o La importancia de unos músculos desaceleradores fuertes es que el cuerpo permite a los
aceleradores producir más fuerza que produciría más velocidad en la mano.
El cuerpo humano es tan complejo como perfecto y no podemos obviar su funcionamiento y
debilidades, máxime en un deporte como el béisbol donde muchas veces llevamos a partes de
nuestro cuerpo a extremos que van más allá del funcionamiento natural del cuerpo.
Es muy importante el saber como funciona el brazo de lanzar para poder comprender la importancia
de la mecánica del tiro, además estaremos en capacidad de ubicar cualquier lesión y así remitir el
pelotero al medico o en su defecto estaremos en capacidad de comprender el parte medico.
En el próximo artículo escribiré sobre el concepto de lesión y fatiga , como reconocer la diferencia y
los cuidados .